miércoles, 17 de octubre de 2012

Es para ser contada ...

Ayer 16 de Octubre hubieron dos acontecimientos que son  para la historia de mi ruta ...  de aquellos recuerdos para contárselos a los nietos....jajajajaj... habiendo llegado a Kazal el lunes por la tarde y en mi afan de hacer cosas me ofreci para ir al mercado al dia siguiente ... un mercado de frutas, verduras, carne, muy sencillo , rudimentario pero que le da vida a este pueblo cada martes ...es la fiesta del encuentro ... de paso les hago la aclaración, amo ir a los mercado!!!!...jajaja ...pues bien parti con Silfi (la cocinera), Dai (una amiga de ella) y por supuesto Sebastian que no se pierde oportunidad ... jejeje ... caminamos no mucho desde nuestra casa y estando allá se largo la lluvia, "lapli tombe!!! ampil ampil"|... cae la lluvia , mucho mucho...en mi creol atarzanado...jajaja y la gente intentaba cubrirme el cabello , como notaron que no me interesaba cuidar la imagen , me dejaron seguir el camino, comenzo a hacerse barro y yo que habia salido con un par de chalas muy simples , estilo condorito... quede enterrada en el barro y opte por quitarmelas , lo mismo le paso a Sebastian... entonces ya una ves hechas las compras partimos a casa , toda una odisea porque se imaginaran que el camino no era nada fácil  es una huella que por la lluvia y el transito de las personas estaba muy llena de lodo... con las compras en la cabeza e intentando sortear los obstáculos pensé, al fin "vuelvo  a tener los pies metidos en el barro" recordando mi epoca de trabajos voluntarios en los campamentos, pero no solo por eso , sino por lo que para mi implica, es como sentirme unida a la tierra que piso, es hacer frente a la vida con los pies bien plantados ... eso fue causa de mucha alegría ...lastima que las fotos se las dejo a la imaginación...jajajaja... así mantengo mi dignidad de lady... antes muerta que sencilla diría mi amiga Roxanna ...

El segundo episodio fue por la noche , ya saben partido Chile / Argentina con Alexis Sanches y Messi incluidos ... yo viviendo con dos argentinos y todo un pueblo fanático metido en la casa porque es de las pocas casas que tiene energía gracias a un generador y television  con cable claro esta... en Haiti hay tradicion de futbol ... asi que teniendo muchos factores en contra me quede atras, como para no hacerme notar , sabia que la mano venia mal después del partido en Quito ... no podia agrandarme con dos argentinos / Seba y Anibal que tenia a la fanaticada de su lado...jajajaj...pues comienza el partido y el canal en que mejor  se veia estaba transmitiendo misa, ya imaginaran los cometarios católicos,  apostólicos y romanos que todos pronunciamos .....jajajaj comenzamos viendo el partido en otro canal con mala recepcion de la antena, pero a nada !!! ... era rarisimo seguirlo con el relato en creol , y como Chile comenzó atacando mucho , unos cuantos de la audiencia animaban / ALE , ALE CHILI !!! ... pero las miradas de Anibal nos aplacaba a todos, jajajaja ... ya luego el canal oficial lo transmitió, vinieron los goles , Messi dando espectáculo  Chile aguantando y así , pase una tarde genial ...es cierto perdio mi roja , pero para mi la derrota igual tuvo algo de gloria, y saben una cosa que entendí con el 2 a l ... que en todos lados se dice GOOOOOOLLLL!!! de la misma forma....jajajaja... esta es mi nueva casa con aires de mi tierra ...

Les seguire contando mis historias...besos a tod@s !!!

No queremos que se repita la historia ...


Masacre de 1974  en la frontera ...








Hace unos días se conmemoro la muerte sangrienta, injusta, inhumana de mas de quince mil haitianos/haitianas, descendientes de haitianos y dominicanos negros que por orden de  el Dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo Molina,  el ano 1974, se asesinaron en la frontera Dominico Haitiana, nosotros que vivimos y tenemos puestos los pies en esta mismo limite, hoy queremos compartir un poco de Historia…

Oficialmente, la masacre del 1937 duró una semana, desde el 2 hasta el 8 de octubre. Empezó en las siguientes ciudades: La Cumbre, Bonao, La Vega, Puerto Plata, Samaná, para seguir en la Provincia de Restauración y el Noroeste de la República Dominicana. Los haitianos fueron macheteados, apuñalados y baleados por militares, autoridades locales y sicarios que estaban al servicio de Trujillo. Masacraron a muchos haitianos/as en Dajabón, al lado del río que lleva ese mismo nombre, Rio Masacre.El primer día de la masacre en Dajabón, Trujillo fue a esa zona y pronunció un discurso para hablar sobre el evento donde tomó como pretexto que se dio porque los dominicanos no dejaron de quejarse de que están perdiendo su ganado y su cosecha. Él subrayó que ya mataron a tres cientos haitianos en la zona de Bánica y ese remedio iba a seguir.  Los haitianos que no murieron fueron los que se refugiaron en las fábricas de azúcar de propietarios extranjeros que estaban en la ciudad de Barahona.

Después de la masacre, las autoridades dominicanas cerraron la frontera durante varios años. Más tarde, al necesitar mano de obra haitiana para cortar la caña de azúcar y hacer funcionar las fábricas, bajo la demanda de las sociedades azucareras americana y dominicana,  hicieron lo que en Haití se llama el “filtraje” (cruzar la frontera bajo los hilos) para permitir que nuevos trabajadores haitianos pudieran entrar para ir a trabajar en las fábricas de azúcar.

En la actualidad, se realizan esfuerzos para mejorar la relación entre los dos países, ya que se dan una serie de abusos y violaciones de derechos humanos, sobre todo en las zonas fronterizas así como prácticas discriminatorias contra los haitianos. La manera en que las autoridades de los dos países están manejando esta situación nos crea inquietud. De hecho, las causas de esta situación son similares a las que produjeron la masacre del 1937, como es el problema de los dominicanos de ascendencia haitiana que no se les reconoce como dominicanos.*

Como Voluntariado Claretiano de Antillas hemos de unirnos a la búsqueda de la Justicia y la igualdad, por eso apoyamos las acciones que la  Comisión Binacional Frontera Solidaria compuesta por más de 20 organizaciones dominicanas y haitianas (entre ellas nosotros), asumen en el marco del compromiso con la gente.
El Martes 9 de Octubre participamos de la rueda de prensa donde se quiso hacer participe a la sociedad de la memoria histórica de estos hechos con el fin de alentar  la paz y la colaboración entre los dos países, no podemos volver a permitir que hechos como este se repitan, esa fue nuestra consigna, sabiendo el grado de abuso y violencia que actualmente existe en la frontera.

El Viernes 12 de Octubre, día de la raza, hicimos una marcha simbólica por la calle principal de Jimani hasta el parque, ahí varios compañeros de las distintas organizaciones presentaron sus deseos de Paz y unidad, se leyó el documento de la rueda de prensa, se canto y se compartió una oración ecuménica.
El Padre Toribio Gracia CMF, párroco de la ciudad y compañero de misión,  comenzó la oración diciendo que Dios no ha creado fronteras, el nos regalo la vida a todos por igual y a imitación de Jesús estamos llamados a amarnos unos a otros como el Padre Dios o Papa Bondye nos ama…sus palabras son para nosotros también inspiración en el camino, no es fácil vivir y convivir en la frontera, todo se maximiza y todo se relativiza, como extranjeros en esta tierra también queremos dar testimonio que es posible un mundo compartido , un mundo alegre y un mundo prospero que sea un buen  hogar para futuras generaciones.
La Paz y la fraternidad nos unan…


* Parte del escrito compartido en la rueda de Prensa en Barahona.

miércoles, 10 de octubre de 2012

Opciones radicales en el camino...


Hoy es 9 de septiembre...acabo de acompañar a mi hermano pequeño Vladimir en una despedida, que es el comienzo de una opción radical...

Hace un año atrás llegué a la localidad de el Limón, aquí en mi frontera olvidada...al llegar nos esperaba en casa Dania Pérez , una mujer que se ha vuelto de mi sangre, no sólo porque lleva el mismo apellido que mi abuela materna Ana, sino también porque en su casa me siento en mi hogar, puedo entrar y platicar, puedo pedir comida sin sentirme cohibida, puedo acostarme en su cama y ver juntas una novela, pase año nuevo con ella: el 2011/2012, ella fue la que me regaloneaba con el cafecito recién colado, con el mangú o los tostones de plátano...en fin son muchas las cosas compartidas, Dania tiene 34 años, 4 hijos y el sueño de tener una casa propia, para ello se “faja” cocinando , vendiendo...trabajando por sus hijos con el amor de madre que te nace de las entrañas...
Hoy escribo de ella porque me parece no sólo justo sino además necesario, no puedo dejar pasar este momento sin dejar de mezclar mis emociones, se viene a la mente mi propia madre ANITA que sentada en el terminal de buses de Osorno, allí en mi sur de Chile,  me despidió este año para que yo emprendiera nuevamente esta aventura...así son las madres, generosas, compañeras, nos aman con la calidez de mujer y nos  dan alas para emprender viajes, así es mi madre, así también es Dania que hoy ve partir a su hijo y las amo a ambas por ser así...


Vladimir es el hijo mayor de Dania, tiene 17 años, un joven increíble, inteligente, sociable, responsable, maduro, alegre, acogedor,  un chico que por sus capacidades llegará lejos, hoy por hoy ha decidido ingresar a la experiencia de la casa de acogida de la congregación claretiana, su partida me ha sucitado muchas preguntas y muchas nostalgias...en su ser joven se lanza al seguimiento de Cristo...

...por eso las  preguntas van por el lado de la vocación, estoy a punto de asumir una responsabilidad mayor , a punto de lanzarme al vacio y pienso en como de las dudas nacen las certezas...pronto mi hogar estará radicado del otro lado de mi frontera olvidada y querida...viviré en Cazale junto a Sebastián , mi actual compañero de ruta...y me cuestiono en como llegue a este punto, en que minuto me deje envolver de tal manera, cuando la misión me atrapo???,  es increíble como Dios va construyendo los pasos, como va guiando , cuantas veces  partí a lugares no tan lejanos para servir, recuerdo los muchos trabajos de verano en la costa de mi region de los lagos, en Chile, al alero de jóvenes jesuitas que me fueron mostrando el rostro sencillo del servicio, recuerdo los días en el voluntariado del Hogar de Cristo, las salidas a calle, los encuentros con la marginación, con la exclusión social, en definitiva mis pasos previos para este encuentro fundante ... ENCUENTRO con los empobrecidos de una frontera lejana y perdida en el sur profundo de Dominicana  y veo como Papa Bondye fue gestando en mi no solo el interés sino las herramientas para pararme hoy frente a la vida de la manera más humana , con mis temores, con mis debilidades pero acogida en el abrazo de mi hermano...


Vladimir es uno de los jóvenes comprometidos con la Iglesia Universal y me hace pensar en mis propios compromisos y en mis decisiones más esenciales, y le agradezco a él , a su familia , que es también la mía, la gracia de mostrarme el anhelo de seguir a Cristo, así sencillamente....Gracias Vla !!!...me has dado una gran lección. Gracias Dania por ser el rostro femenino de Dios y Gracias Vieja linda : Anita por amarme!!!